top of page

                 

 

 

 

 

La terapia para adolescentes está destinada a jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 18 años.  

El tratamiento se ha diseñado desde la base de la traumaterapia infanto-juvenil sistémica que compone: el paradigma del apego, el modelo sistémico, los aportes de la neurociencia interpersonal y el modelo de la resiliencia infantil. 

 

 

 

Algunas problemáticas que se atienden:

  • Problemas de comportamiento, conducta agitada y des-regulada, descontrol de la ira 

  • Episodios de tristeza, apatía, llanto, síntomas depresivos

  • Inhibición y aislamiento social 

  • Bullying – siendo el autor o el receptor del acoso

  • Conductas muy agresivas teniendo en cuenta la edad del niño/a 

  • No recordar haber hecho algo o haber estado en un lugar, cambios repentinos de estado de ánimo, estados de trance, se fatiga fácilmente, niega haber realizado conductas,...

  • Se muestra inseguro/a, con miedo

  • Alteraciones en el sueño: dormir excesivamente, no poder conciliar el sueño o despertarse a medianoche, pesadillas intensas y movilizadoras emocionalmente.

  • Alteraciones en el apetito: comer mucho o pérdida de apetito

  • Cambios del estado de ánimo repentinos y repetidos

  • Dolencias físicas sin causa médica: dolores de cabeza frecuentes, problemas intestinales o malestares corporales en general.

  • Pensamientos y/o imágenes negativas frecuentes e involuntarios (no puede parar de pensar en algo que pasó) 

  • Se muestra constantemente preocupado/a 

  • Conductas compulsivas con carácter repetido e involuntario

  • Ataques de ansiedad, crisis de pánico, fobias específicas.

  • Autolesiones

  • Voluntad de dañar a otras personas 

  • Uso abusivo e inadecuado de las nuevas tecnologías.

  • Episodios de transiciones (divorcio de los padres, rupturas sentimentales, con amistades, mudanzas, cambios de escuela, pérdida de un ser querido,...)

  • Haber padecido o estar padeciendo alguna o diversas formas de maltrato: abandono, maltrato físico, emocional, negligencia física, negligencia afectiva, abusos sexuales intra o extra familiares

niña.jpg
puesta de sol.jpg
niño_y_padre.jpg
niña_caminando.jpg

TERAPIA ADOLESCENTES  

ENTRADAS DE BLOG RELACIONADAS 

© 2012 by Mireia Sánchez. Proudly created with Wix.com

Mireia Sánchez Psicóloga col.19650

Consulta de psicología sanitaria 

www.psicologaabarcelona.com

Carrer Casanova núm. 43, ESC.Izq. Entre. 3. BCN

Carrer Alacant, 11, baixos. Sant Sadurní d'Anoia

mireiasanchezpsicologa@gmail.com

675.58.43.53

  • Negro del icono de YouTube
  • Negro del icono de Instagram
  • Facebook Clean Grey
bottom of page